Una actividad que resultaría muy atractiva a la hora de llevar a la práctica es, a mi parecer, un pequeño proyecto que involucre algún tipo de geolocalización. Utilizando programas de etiquetado geolocalizado en mapas como Google Maps o Tagzania, los alumnos se organizarían en pequeños grupos o parejas (dependiendo del número de alumnos que haya en clase) y escogerían un estado federado distinto. Mediante la geolocalización etiquetarían en el mapa de la aplicación o programa los monumentos, plazas, calles, casas, edificios o sitios que les gusten (después de realizar una investigación previa).
Esto serviría para futuros proyectos del tipo guía turístico o para organizar un viaje. Al final de la actividad los alumnos tendrían que exponer sus conclusiones frente al resto de alumnos y al profesor. El rol de los alumnos es totalmente activo y libre, ya que ellos deciden todo en todo momento, mientras que el profesor se limita a supervisar la acción de la actividad, que se llevaría a cabo a lo largo de dos sesiones de dos horas cada una (martes y jueves, a lo largo de una semana).
Comentarios
Publicar un comentario